Francisco Cañasveras
Andrés Criado
Es una retrospectiva de 25 años que ha encontrado acomodo en un pequeña galería, la del Colegio de Abogados, que en las profundidades de su inmueble respira la Córdoba romana, a través de los restos arqueológicos integrados en el hábitat.
Una exposición cuidadosamente instalada y que ha sido comisariada por Antonio Lara, que ha puesto cariño y grandes dosis de su conocimiento y amor por las artes creativas y en especial por cuidar hasta el mínimo detalle.
Exposición que Marisa Ruz ha prologado como “la de un artista que apasionado de la vida, de la cultura y la contracultura, en una exposición que invita a “ sumergirnos en la obra de un creador activo y entusiasta”.
Para Ruz, hasta hace poco Presidenta de la Fundación Botí, «la personalidad de Antonio sigue brillando en cada encuentro, en cada muestra, para hacernos testigos privilegiados de la trascendencia del arte contemporáneo cordobés.»
Antonio ha fijado su estancia en Castro del Río, aunque fue invitado a quedarse en Córdoba. Él siempre ha preferido su pueblo natal. Al día siguiente, amigos y amigas de Villa-Toro visitaron el Museo que lleva su nombre y alberga su obra.
Para Telecastro, habló de Castro y de su pintura, recordando que han pasado ya dos años desde la exposición dedicada a Medina Azahara, la ciudad brillante. Antonio expresa su deseo de exponer cada vez menos en galerías “ no quiero ir de feria en feria”, “ ha llegado el momento que quiero estar en mi casa pintando, por eso selecciono mucho las exposiciones.”
El cariño por las tierras del Sur es un tema recurrente siempre en la conversación con Villa-Toro. “ Para mi es un placer exponer en Córdoba o en Castro, es un pretexto para venir a un lugar donde es como una matriz, donde me regenero totalmente.”
En cuanto a la exposición no es un reflejo de toda su carrera, «sino de una parte de su obra», ya que sus inicios en el hiperrealismo han ido evolucionando hasta llegar a la abstracción, con alguna instalación, pero no quiero se esclavo de ningún ismo. «Si una mañana me despierto y hago una colección hiperrealista, no será como consecuencia de un movimiento artístico o de la moda, sino que siempre haré lo que me apetezca.»
Para un artista que tiene obras en Nueva York, Tokio o Berlín, las exposiciones en ciudades pequeñas son las más entrañables, “ más que una exposición es un acto emocional. Las que he hecho en Castro me han marcado, me siento querido y bien tratado.”
De ahí a la emoción de sentirse en casa y con un Museo de su obra “es más de lo que se puede esperar” . «He tenido la oportunidad de interpretar el retablo que ha pasado a ser pagano.» «El arte religioso ha sido muy importante, desde Rembrandt, hasta Chagall, se han pintado grandes efemérides y pasajes de la Biblioteca, la religión ha hecho mucho por el arte y provocado que grandes maestros hayan salido a la luz».
Por último las palabras de Antonio van dirigidas a los creadores cordobeses: «Córdoba es una tierra de artistas, he visto gente joven que está muy bien, pero les aviso que no deben caer en el precipicio de la moda, que pinten lo que les apetezca y que no sean esclavos de tendencias, independientemente de que se consideren modernos o antiguos, lo que tiene que haber es calidad en su obra».
De su obra, dice Ruz que «en sus lienzos como en cada reencuentro, nos rebosa de anécdotas, de protagonistas singulares, de los pequeños detalles, de las pasiones y de las grandes historias.» De lo que damos fe.
La exposición se puede visitar hasta el día 26 de febrero en el Colegio de Abogados de Córdoba.
La inauguración de la exposición y la entrevista completa siguen emitiéndose en nuestro canal de televisión TLCastro.
Pueden solicitar una copia en nuestras tiendas.
¡Hazte de TLCastro!